Un total de 17 miembros de la familia del narcotraficante mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán se han entregado a las autoridades de Estados Unidos en el marco de las negociaciones por el caso abierto contra uno de sus hijos, Ovidio Guzmán, que se encuentra encarcelado tras ser imputado por tráfico de estupefacientes en el país norteamericano.
Según fuentes cercanas al asunto, el propio Ovidio había solicitado la presencia de su familia para negociar con la Fiscalía, lo que podría favorecer a la facción rival de los Zambada debido a la salida de los familiares, que forman parte del Cártel de Sinaloa, tal y como ha recogido la emisora Radio Fórmula.
Lea aquí: Cayó alias Marquitos, presunto narco del Clan del Golfo pedido en extradición por EE. UU.
Ovidio Guzmán se enfrenta a cargos por tráfico de drogas y pertenencia a una organización criminal. Fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023 tras meses de detención por parte de las fuerzas de seguridad mexicanas, que lograron arrestarlo tras una operación a gran escala que se saldó con 29 muertos.
Días después de su extradición se declaró no culpable de los cargos impuestos ante la justicia estadounidense, si bien la semana pasada llegó a un acuerdo con los fiscales, según un documento judicial al que ha tenido acceso la cadena CNN.
En total, el Gobierno de Estados Unidos tiene en su contra once cargos penales relacionados con tráfico de drogas y control de una empresa criminal, ya que las autoridades lo identifican como el heredero del Cártel de Sinaloa, organización fundada por su padre.
En sus investigaciones, el Gobierno estadounidense ha señalado que Ovidio Guzmán coordinaba el envío de fentanilo, marihuana, cocaína y metanfetamina a este país para el Cártel de Sinaloa, y que él y sus tres hermanos estuvieron involucrados en la fuga de su padre del penal federal del Altiplano en el año 2015.
Además, las autoridades de Estados Unidos tendrían indicios sobre posibles conexiones de los hijos del narcotraficante con el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Así lo reveló la periodista Anabel Hernández a través de su podcast Narcosistema. “Tienen informantes que les han hablado de que entre los hijos del presidente y Los Chapitos hay amistad y algunas cuestiones de negocios, sin explicar si se trata de tráfico de estupefacientes o de qué tipo de negocios”, mencionó la periodista en su programa en agosto del año pasado.
Sobre estas conexiones, Hernández recordó el momento en el que, durante las primeras semanas de gobierno de López Obrador, el entonces mandatario mexicano estaba preocupado por el paradero de Andrés y José Ramón López.
Según las revelaciones de la periodista, los hijos de AMLO fueron ubicados por el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Audomaro Martínez Zapata, en Sinaloa, con Iván Archivaldo Guzmán.
No obstante, los familiares del Chapo que han llegado ahora a suelo estadounidense no se encuentran perseguidos por la justicia del país norteamericano.
Por su parte, el ministro de Seguridad de México, Omar García Harfuch, ha considerado que sería “lamentable” que el antiguo líder del Cártel de Sinaloa Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, se beneficiara de algún tipo de acuerdo con Estados Unidos, tras el esfuerzo de las fuerzas de seguridad mexicanas por detenerlo.
Harfuch hizo hincapié en una entrevista para Radio Fórmula en el “gran esfuerzo” que llevaron a cabo las autoridades mexicanas para detener a Guzmán, en una operación en la que murieron algunos de los agentes.
Las declaraciones del ministro de Seguridad están relacionadas con el supuesto acuerdo al que habrían llegado Guzmán y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, después de que una quincena de familiares del hijo de ‘El Chapo’, incluida su madre residan en territorio estadounidense a cambio de su inculpación.
“Ovidio está en Estados Unidos, es importante que la gente recuerde quién lo detuvo. Lo detuvieron cien por cien autoridades mexicanas, el Ejército”, reiteró el ministro de Seguridad.
Según fuentes cercanas, el propio Ovidio había solicitado la presencia de su familia para negociar con la Fiscalía, lo que podría favorecer a la facción rival de los Zambada debido a la salida de los familiares, que forman parte del Cártel de Sinaloa, tal y como ha recogido la emisora Radio Fórmula.
En las últimas horas, la presidenta Claudia Sheinbaum, reprochó a Estados Unidos que llevara a cabo dicho acuerdo sin contar para nada con México. “No tenemos la información oficial, que digan por qué entró esta familia”, pidió, recordando que toda buena relación de vecindad pasa por la “colaboración” y el “respeto”.